descargas
Descargas

La «violencia contra las mujeres en política». Aproximaciones al caso Argentino
Para desandar la “brecha de poder” existente en Argentina entre los varones y las mujeres en política, es fundamental elaborar datos, estadísticas y análisis que permitan conocer en profundidad este fenómeno en nuestro país. El estudio de caso de Argentina sobre “violencia contra las mujeres en política”, elaborado en febrero de 2018 por FUNDECO, a pedido de la MultiParty Office de la Fundación Westminster para la Democracia, ha arrojado resultados de investigación interesantes en este sentido.

Formación de mujeres líderes en la promoción de sus derechos
“El feminismo es una revolución, no una redisposición de las consignas marketineras. Es una aventura colectiva, para las mujeres, para los hombres y para los demás. Una revolución ya en marcha. Una visión del mundo, una elección. No se trata de oponer las pequeñas ventajas de las mujeres a las pequeñas conquistas de los hombres, sino de mandar todo bien a la mierda. Dicho esto, chau chicas, y mejor viaje…”. Virgine Despentes.

Proyecto de investigación y sensibilización sobre la brecha de género en el tratamiento del consumo problematico de sustancias
A partir de los diferentes informes realizados por Fundeco, realizamos esta campaña informativa acerca de la problemática de género y consumo en nuestro país.

Manual de formación política para mujeres y diversidades
Este manual presenta la sistematización de los contenidos trabajados en los talleres de la ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES Y DIVERSIDADES “JULIETA LANTERI”, y se propone como una herramienta de formación de formadoras que sirva de guía para replicar el trabajo en el territorio y construir así, colectivamente, una forma feminista de hacer política.
En él encontrarán herramientas para la participación política, el liderazgo y las negociaciones con enfoque de género, la comunicación política y el diseño y gestión de proyectos, y el análisis de las desigualdades de géneros y las violencias machistas en la política.

Informe encuesta jóvenes y consumo
La Argentina no es ajena a la problemática global relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas en la juventud. Si queremos indicadores sobre estos consumos que resulten útiles en la formulación de políticas públicas situadas y eficaces, es imprescindible realizar investigaciones que incluyan la mirada de los jóvenes. Sobre esta base, desde FUNDECO, desarrollamos la investigación-acción participativa.
“Jóvenes y consumos”. Una iniciativa con la que pretendemos complementar los datos existentes sobre consumos y juventud incluyendo al joven como sujeto social activo.

Violencia contra las mujeres y disidencias en política a través de redes sociales
Hoy en día, los recursos públicos destinados a la promoción y asesoramiento en derechos vinculados al género y la diversidad son escasos e ineficientes. La Consejería en Derechos, con apoyo de ONU Mujeres, se trata de un espacio que brinda acompañamiento y asesoramiento integral a las mujeres, identidades de género diversas y niñes con derechos vulnerados de los barrios de nuestra ciudad. Las consejeras se preparan durante un año, en la primera mitad, realizan la formación y capacitación en consejeras, y en la segunda llevan adelante el desarrollo de la territorialidad, inauguración de las Consejerías en los barrios y atención a lxs vecinos/as.

No son las reglas, ES VIOLENCIA
Resultados de la primera encuesta nacional sobre mujeres en política.
En Argentina, aproximadamente el 53 por ciento de la población somos mujeres. Sin embargo, a pesar de las grandes conquistas en términos de la igualdad de género que logramos en las últimas décadas, la representación política sigue siendo mayoritariamente masculina.

Violencia Machista y Desigualdades de Género en la Política
En términos de representatividad política las mujeres, lesbianas, trans y travestis seguimos varios escalones más abajo que los varones pero, a partir de la implementación de la Ley 27412 de Paridad de género para cargos electivos, los números comienzan a acercarse. Al día de hoy, en el Poder Legislativo, la Cámara baja tiene 45% de sus bancas ocupadas por mujeres y, en el caso del Senado, representan el 43% del total. Sin embargo, en el Poder Ejecutivo estamos mucho más lejos de alcanzar la paridad. De 21 ministerios, las mujeres encabezamos solo 2.

Manual de abordaje integral en derechos
El Manual de Abordaje Integral en Derechos con Perspectiva de Género y Diversidad Edición Revisada 2021, desarrolla los conceptos centrales que toda consejera en derechos debe tener en cuenta al momento de intervenir. Además de las mencionadas herramientas teóricas y legales, el manual incluye ejercicios prácticos y recomendaciones concretas a las consejeras con el fin de ayudarlas a construir una mirada desde la perspectiva de género y diversidad. Con todos estos instrumentos, nuestra intención es facilitar a las nuevas consejeras en derechos un abordaje que contemple las problemáticas de nuestros barrios de una manera inclusiva, relacional, con equidad e igualdad de oportunidades para todes.