Prensa

Clarin: En nuestras palabras
Los actos y mensajes violentos contra una mujer son amenazas para todas

Hola, lector/a.

El Observatorio “Julieta Lanteri” -una iniciativa de FUNDECO (Fundación de Nuevos Derechos) y la Fundacion Friedrich Ebert- lanzó la segunda “Encuesta Nacional sobre Violencia Machista en la Política” para identificar y evaluar las percepciones y experiencias de las mujeres que hacen política en el país.

Con la consigna "No son las reglas, es violencia", la encuesta busca tener un diagnóstico con mirada integral y federal sobre la participación de las mujeres en política, y que además genere herramientas para la promoción de relaciones paritarias en todas las organizaciones y ámbitos políticos como forma de prevenir la violencia de género.....

ENLACE

Infobae: Cómo funciona la violencia machista en las redes sociales: el caso de las mujeres que participan en política

La violencia machista se manifiesta en diversos ámbitos de la sociedad y en cada uno de ellos adquiere características particulares. En el ámbito de la política, los ataques contra las mujeres, travestis y trans contienen “un mensaje aleccionador que va más allá de sus destinatarias concretas sino al conjunto de las identidades feminizadas”.

Según una investigación realizada por Agustina Gradin y Karina Iummato junto al Observatorio Julieta Lanteri de FUNDECO, el Observatorio Electoral de COPPPAL y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la violencia machista en el ámbito político comprende “cualquier acción u omisión basada en el género que cause daño a una mujer y tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el goce o ejercicio de sus derechos políticos”. Se produce por el simple hecho de ser mujer y por participar del debate político. Puede incluir, entre otras, violencia física, sexual, psicológica, moral, económica o simbólica.....

ENLACE

Diario NCO: Fundeco “Somos militantes feministas y trabajamos con los lentes de la perspectiva de género deconstruyéndonos de forma permanente”
La Fundación de nuevos derechos (CABA), dialogó en exclusiva con Diario NCO sobre su labor, el proyecto de Consejería en Derechos y el I Congreso para eliminar la violencia de género en los barrios.

Además, expusieron su postura acerca de la diversidad y los derechos; con especial hincapie en que se logre la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito.

 

 Se trata de una organización sin fines de lucro, que surgió en el año 2006 con el objetivo de promover la reivindicación de derechos vulnerados y la generación de nuevos derechos, con perspectiva de género y diversidad.....

ENLACE

Diario NCO: Fundeco celebró el I Congreso de Consejeras en Derechos
El mismo contó con la participación especial de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, expositoras especializadas en la temática y reunió a más de cincuenta participantes e instituciones vinculadas con la lucha contra la violencia de género a lo largo de todo el país.

Por Barrios Sin Violencia

En el día de ayer, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Las Mujeres, FUNDECO, realizó el I Congreso de Consejeras en Derechos, vía zoom, bajo el lema de #NoEstásSolaEstamosJuntes.

La Consejería en Derechos de FUNDECO es un espacio en el que se capacitan mujeres que brindan un servicio de asesoramiento y acompañamiento integral a mujeres, disidencias, niñas y niños con derechos vulnerados de los barrios de la Ciudad.....

ENLACE

Clarin: Derechos Lanzan una campaña contra los mandatos sociales de las ma(pa)ternidades
Denuncia las imposiciones sociales acerca del parto, la crianza, la lactancia, el género y otros aspectos de las maternidades y paternidades actuales. 

Bajo el concepto “Por más ma(pa)ternidades desde el deseo y no desde el mandato”, la organización feminista Las Casildas junto Fundeco, con el apoyo del Consejo Nacional de las Mujeres y el acompañamiento de la Asociación Civil Argentina de Puericultura lanzan esta campaña que tiene como objetivo informar, deconstruir y desarticular el gran desconocimiento sobre los derechos que tenemos las personas a la hora del parto, la lactancia y la crianza, a la vez que desnaturalizar los mandatos en torno al tema.....

ENLACE
Clarin: Discriminación El 85% de las candidatas sufrió violencia machista en las redes sociales
Es el resultado de un monitoreo que presentaron este jueves distintas organizaciones. Ofelia Fernández, la más joven del Frente de Todos, es una de las más atacadas.

“Negra falsa, panqueque, cínica, hipócrita”, (le escribieron a Victoria Donda en su Instagram). En esa misma red, a Cristina Fernández alguien le puso “como te puede dar la cara yegua”, y a Manuela Castañeira "abortera y zurda, que combinación majestuosa". A Anabel Fernández Sagasti, en su muro de Facebook le dejaron varios mensajes: “primero, aprende hablar, diputada”, “esta buena para darle masa”. A Ofelia Fernández fueron muchos los que la llamaron "conchaseca" por todas las redes sociales.....

ENLACE

top